El transporte de carga pesada tiene nuevas reglas para circular en Ibarra, capital de la provincia de Imbabura, al norte del Ecuador.
La Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor) inició un proceso de socialización con propietarios de supermercados, bodegas, hipermarkets y negocios ubicados en zonas comerciales del cantón, en mayo de 2025 , con el fin de informar sobre las nuevas disposiciones relacionadas con el transporte pesado, específicamente de vehículos cuya capacidad exceda las 3.5 toneladas.
Estas medidas forman parte del proyecto de ordenanza para la regulación y control de la circulación vehicular en el cantón, que se debe aprobar en el Concejo Municipal.
La normativa contempla horarios específicos para las actividades de carga y descarga, así como la implementación de rutas exclusivas para el ingreso y salida de estos vehículos pesados.
Problemas de congestión vehicular
El propósito de esta normativa es reducir los niveles de congestionamiento vehicular que afectan a la ciudad y mejorar la movilidad urbana, particularmente en sectores comerciales y de alta afluencia vehicular, entre ellos el Centro Histórico.
Mauricio Larrea, gerente de Transporte y Planificación de Movidelnor, explicó que esta propuesta responde a un análisis técnico que busca equilibrar las necesidades de abastecimiento del sector comercial con el orden del tránsito diario.
“Se han definido horarios exclusivos para la carga y descarga de productos en estos establecimientos, que serán de 09:00 a 11:30 y de 19:00 a 06:00, a fin de evitar congestionamientos en las horas de mayor circulación”, señaló Larrea.
Asimismo, indicó que se han determinado rutas específicas para que los vehículos de carga pesada puedan ingresar y salir de la ciudad de forma ordenada, sin interferir con el tránsito habitual. Esto, dijo, permitirá optimizar la movilidad en las zonas urbanas y contribuirá a una mejor calidad de vida para los ciudadanos, al disminuir los tiempos de desplazamiento y la saturación de las vías.
Por su parte, Michael Jiménez, principal de Movidelnor, destacó que esta medida representa un avance importante en la planificación de la ciudad, ya que apunta a reducir el impacto negativo del transporte pesado sobre la infraestructura vial y sobre la seguridad del tránsito en general.
“Con estas acciones, buscamos no solo reducir los tiempos de desplazamiento para los ciudadanos, sino también minimizar el desgaste de las vías y mejorar la seguridad en ellas”, afirmó.
Casos donde se aplicarán excepciones
Jiménez aclaró que se han previsto excepciones para situaciones especiales, tales como manifestaciones sociales, cierres viales, paros, daños mecánicos, accidentes y casos de abastecimiento médico.
En estos contextos particulares, se permitirá el ingreso de vehículos pesados fuera de los horarios establecidos, siempre y cuando cuenten con la escolta correspondiente de Agentes Civiles de Tránsito, con el fin de evitar posibles robos de mercancía y garantizar la seguridad en escenarios de conmoción social.
De acuerdo con lo establecido, esta fase de socialización se extenderá hasta el 15 de mayo de 2025. Durante este tiempo, Movidelnor continuará difundiendo la información relacionada con estas nuevas políticas públicas entre los distintos actores involucrados, previo al inicio de controles operativos y la aplicación de eventuales sanciones para quienes incumplan la normativa. Noticia de lahora.com.ec