Ecuador ha dado un paso estratégico hacia la transformación de su matriz energética con la firma de un acuerdo de cooperación con Israel, enfocado en el desarrollo de energías limpias y tecnologías avanzadas para fortalecer el sistema eléctrico nacional.
El memorando de entendimiento fue firmado por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, y el ministro de Energía e Infraestructura de Israel, Eli Cohen, en el marco de la gira internacional del presidente Daniel Noboa, que concluirá el 9 de mayo. La alianza bilateral tendrá una vigencia de cinco años.
Energías renovables, innovación y planificación
El acuerdo contempla cooperación en áreas clave como la energía solar, eólica, geotérmica y de biomasa, así como en planificación energética, distribución, almacenamiento y seguridad. Además, se promoverá el intercambio técnico entre especialistas de ambos países.
“Ecuador reafirma su compromiso con el uso de energías limpias y sostenibles. Este es un paso decisivo hacia un sistema eléctrico más confiable y moderno”, afirmó la ministra Manzano.
La experiencia israelí en innovación energética —incluyendo redes inteligentes, almacenamiento avanzado y gestión eficiente del agua— será clave para fortalecer la red ecuatoriana, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso.
Parte de una estrategia más amplia
Esta alianza se suma a otras acciones emprendidas por el gobierno de Noboa para hacer frente a la crisis energética del país, como la contratación de una barcaza flotante de generación eléctrica desde Turquía y la reactivación de plantas térmicas inactivas.
Con más del 90% de su generación basada en energía hidroeléctrica, Ecuador ha enfrentado cortes de luz debido a sequías, fallas estructurales y falta de inversión previa. El Gobierno busca ahora una transición hacia una matriz más diversificada, resiliente y sostenible.
“Con paso firme, avanzamos hacia un Nuevo Ecuador con energía limpia, segura y moderna”, señala el boletín oficial del Ministerio de Energía.
Una nueva esperanza para millones de ecuatorianos
Se espera que la cooperación con Israel contribuya a reducir la vulnerabilidad del sistema eléctrico, mejorar la calidad del servicio y disminuir los costos para los usuarios. Para millones de ecuatorianos que aún enfrentan apagones y tarifas elevadas, esta alianza representa una oportunidad concreta de cambio.
Con su diversidad climática, alto potencial solar y geotérmico, y una creciente necesidad de innovación, Ecuador comienza a mirar hacia el futuro con el sol, el viento y la tecnología como nuevos aliados para su desarrollo energético.