Ecuador toma medidas en el Puente de Rumichaca ante emergencia de fiebre amarilla en Colombia

Ecuador

Este lunes, el Ministerio de Salud de Colombia declaró la emergencia sanitaria por fiebre amarilla, tras el brote de 79 casos en lo que va del año. Hay 56 activos y 23 que murieron por esta causa.

La situación pone en alerta a las autoridades de salud del Ecuador que emprendieron una campaña informativa en el Puente Internacional de Rumichaca, en la frontera norte.
Allí, personal de la Oficina de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud aborda a los viajeros para entregar volantes con información preventiva.

Se advierte que la fiebre amarilla es una enfermedad altamente letal, transmitida por la picadura de un mosquito que habita en zonas cálidas. La vacuna es la principal medida de prevención y debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje para que sea efectiva.

En caso de detectar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, vómito o piel amarilla, el personal médico activa un protocolo inmediato con el Hospital de Tulcán para el tratamiento del paciente.

Los viajeros que solicitan la vacuna en el punto de migración son remitidos a los centros de salud de Tulcán donde pueden recibir la dosis correspondiente.

En la ciudad vecina de Ipiales, Colombia, hay un caso en tratamiento. Aquí también las autoridades iniciaron una campaña de vacunación masiva.

Algunos viajeros, sin embargo, aseguran desconocer la emergencia. Aunque la Policía de Migración realiza controles de documentación de forma rutinaria, hasta el momento ni Ecuador ni Colombia han dispuesto la exigencia del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla. Ecuaviasa.com

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *